Aproximación a la poesía de Raúl Zurita
Dos miradas
José Carlos Rovira Soler, Eva María Valero Juan
Los trece capítulos que forman esta obra son un trabajo, unas veces individual, otras realizado conjuntamente, de quienes los firmamos hoy como autoría doble, porque a lo largo de casi veinte años hemos colaborado en esta visión de Zurita, anticipada en varios artículos y en una edición antológica de su poesía. Una visión corregida ahora, ampliada y sobre todo reestructurada en las páginas de este libro en el que los dos autores asumimos una propuesta que concebimos como "aproximación" y, por tanto, como acercamiento. El relato personal de algunos encuentros con el poeta, o con lugares de su mundo, lo asumimos también como doble porque así hemos definido la autoría. Desde el afán de cercanía y proximidad intelectual al gran proyecto poético de Raúl Zurita, abrimos las páginas de este libro.
- Escritor
- José Carlos Rovira Soler
- Escritor
- Eva María Valero Juan
- Colección
- Monografías
- Materia
- Poesía de poetas individuales, Estudios literarios: poesía y poetas, Poesía moderna y contemporánea (desde 1900 en adelante)
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788497179157
- ISBN
- 978-84-9717-915-7
- Depósito legal
- A 590-2025
- Páginas
- 300
- Ancho
- 15,5 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Contacto de seguridad
- Universidad de Alicante
Disponibilidad
Novedad. Próxima publicaciónSobre Eva María Valero Juan (Escritor)
Contenidos
INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. TESTIMONIO Y PRIMEROS PASOS DE LECTURA.
1. Génesis y desarrollo de la obra.
Los orígenes artísticos.
Purgatorio: la violencia de lo real.
Anteparaíso.
Sobre la publicación de Anteparaíso.
La Vida Nueva.
Los sueños de los pobladores.
Recuperación del Canto a su amor desaparecido en La Vida Nueva.
La inclusión de El amor de Chile.
El Canto de los ríos que se aman.
La inflexión de los Poemas militantes.
Una polémica.
Un ciclo histórico interno.
Las ciudades de agua: obra en progreso.
2. Zurita, memorial de la desolación.
Nota casi periodística para reconstruir circunstancias.
Adenda en julio de 2011.
Un orden permanente e inicial.
¿Amanecerá entonces? Las ruinas de poemas.
La contraseña de Finnegans como ficción biográfica.
La naturaleza de nuevo.
Contraseñas explicativas: Miguel Ángel pinta los Andes.
SEGUNDA PARTE. ALEGORÍA DE LA DESOLACIÓN Y LA ESPERANZA: HISTORIA Y CULTURA.
3. Entre la historia y el sueño: una navegación final.
4. Mi dios es no.
5. La nueva visión de las estrellas.
"Mi mejilla es el cielo estrellado".
Volvemos a Son importantes las estrellas.
"Que renazca la muerta poesía".
Regreso final a las estrellas.
6. Raúl zurita, ante las imágenes de artistas ejemplares.
La crítica de arte.
Lotty Rosenfeld.
Un sueño para Roberto Matta.
Francis Bacon y la opción por la nada.
Apuntes para el futuro.
TERCERA PARTE. POÉTICAS DE LA NATURALEZA Y DE LA COSMOGONÍA MAPUCHE.
7. Paisaje, geografía y literatura chilena.
Un libro de geografías: Canto de los ríos que se aman.
La trama geográfica de la realidad.
Una geografía vivida en la que surge el mito.
Paisajes de la desolación.
Paisajes: la conversión de la naturaleza en cultura.
8. Propuestas de construcción poética de un ingeniero civil.
Palabras esculpidas en la tierra.
Más sobre la escritura en el desierto y La Vida Nueva.
9. El proyecto poético entre naturalezas y migraciones.
CUARTA PARTE. POÉTICAS DE LA CIUDAD.
10. E enteras de agua, las ciudades: una nueva poética urbana en Zurita.
¿Ciudades de agua?
Para una propuesta de lectura de "Las ciudades de agua".
11. Ciudades borradas: ver y oír (sentir) la poética urbana.
Borrosas ciudades: de arriba a abajo, de lo borroso a lo borrado.
Ciudades borradas: de las ruinas a la nada.
12. Prefiguraciones de la poética urbana en Nueva Nueva: el poeta escribe textos olvidados.
Poema y delirio de las fundaciones.
Prefiguraciones de la ciudad en Nueva Nueva.
Prefiguración de "las ciudades de agua" en Nueva Nueva.
Prefiguración de las "ciudades arrasadas" y "borradas".
La personificación de la ciudad, para concluir.
13. Anotar la ciudad, fijar la memoria: el lugar como soporte de la vida en Sobre la noche el cielo y al final el mar.
Una nueva entrevista al poeta: algunos resortes de la obra.
Una "cartografía del dolor".
La ciudad mutante.
Cierre: "la extraña geografía del pasado".
BIBLIOGRAFÍA.