Para una poética de la repetición
Felipe Cussen
Para una poética de la repetición reúne una serie de textos en los que se analizan obras poéticas contemporáneas a la luz de una contextualización interartística con otras disciplinas, particularmente la música electrónica. De ese modo, el procedimiento de la apropiación se relaciona con el sampling y la reiteración con el looping, para comprender de una manera más compleja sus usos actuales. El campo de acción de esta investigación aborda prácticas desarrolladas tanto en Europa como Norteamérica y Latinoamérica, usualmente calificadas dentro de la escritura conceptual y la poesía sonora. A través de esta perspectiva que atraviesa distintas artes, etiquetas y contextos se pretende configurar una poética compartida en la que se cuestionan las concepciones de autoría, subjetividad, originalidad, materialidad y estructura propias de la poesía, y que desafían nuestras expectativas lectoras para incorporar otras resonancias.
Descargar gratuita (PDF)
- Escritor
- Felipe Cussen
- Col·lecció
- TECSED
- Número de la col·lecció
- 2
- Matèria
- Literatura comparada
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788497179164
- ISBN
- 978-84-9717-916-4
- Pàgines
- 186
- Edició
- 1
- Data de publicació
- 06-11-2025
- DRM
- Ninguno
- Contacto de seguridad
- Universidad de Alicante
Disponibilitat
DisponibleContinguts
1. Nota inicial.
2. Para una poética de la repetición.
3. Samplings musicales versus samplings literarios.
4. Tendencias conceptuales en la literatura latinoamericana.
5. Calidad o cantidad: la poesía concreta brasileña y la escritura conceptual.
6. Versos sueltos, lugares comunes, poemas encontrados.
7. De la fotocopia al PDF: Juan Luis Martínez y Tan Lin.
8. Escritura conceptual y catástrofe.
9. «La repetición es el nuevo principio creativo» (Gonzalo Millán)/«I see repetition as a basic creative method» (Dirk Huelstrunk).
10. Karl Holmqvist y Anne-James Chaton: la repetición como liberación.
11. La lectura de poesía como forma de aburrimiento: el caso de Tan Lin.