PLAN DE COMUNICACIÓN

    Contexto y justificación

    A raíz de la elaboración del informe de riesgos psicosociales se detectó la necesidad e importancia de concienciar al personal de la UA para que asuma una cultura preventiva que favorezca un clima laboral favorable y la difusión de la información que se genera en la UA y en los propios servicios y unidades que la conforman.

    En el caso del Servicio de Publicaciones, para ello se suscribe el código ético de la Universidad de Alicante y las normas de convivencia.

    Los principios básicos, que regirán la actuación de esta dirección, son – entre otros - el respeto mutuo, la cordialidad, el espíritu crítico, el desarrollo del talento interno y el desempeño del trabajo diario desde el diálogo.

    Para cumplir con estos objetivos y que el ambiente de trabajo sea adecuado, los indicadores establecidos a tal efecto son:

    • AA_PREV_SP_1: Establecer una entrada específica en la página web del Servicio donde enlazar toda la información que se considera pueda ser de interés para el personal de la del Servicio en esta área.
    • AA_PREV_SP_2: Mantener reuniones periódicas (generales o sectoriales) con orden del día abierto a cualquier sugerencia del personal del Servicio.
    • AA_PREV_SP_3: Mantener y potenciar el trabajo en equipo y en red a través del software de gestión editorial Gesedi, complementado por los espacios de red propia de la Universidad y el grupo de mensajería de Whatsapp.

    Objetivos del Plan de Comunicación

    Dinámica de funcionamiento de las reuniones

    Canales de información

    Objetivos del Plan de Comunicación

    • Mantener una comunicación fluida entre el personal y la dirección, que responderá razonadamente a todas las propuestas o consultas realizadas en un plazo de tiempo razonable.
    • Sostener una actitud abierta y de proximidad de la dirección con el personal del Servicio (política de puertas abiertas).
    • Mantener canales de comunicación entre todos los miembros del Servicio.
    • Estimular la participación de todos los miembros del Servicio en el intercambio de opiniones y sugerencias para la mejora del funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos de calidad.
    • Comunicar con tiempo suficiente los posibles cambios en el Servicio, tanto los referidos a personal como al plan editorial: reestructuraciones, nuevas tareas, tecnologías, creación de nuevas colecciones, toma de decisiones sobre distribución, promoción y ventas, etc.
    • Procurar el máximo rigor, imparcialidad y, en su caso, confidencialidad en la transmisión de la información para evitar sesgos o distorsiones.
    • Mantener a disposición de los miembros del Servicio los documentos internos de referencia, así como todos los necesarios para el desempeño del trabajo diario.
    • Facilitar la formación permanente con la aportación de documentos, informes y recursos formativos relacionados con la labor editorial que puedan ser de interés general para los miembros del Servicio.
    • Fomentar la convivencia armónica y las relaciones personales del grupo a través de encuentros informales no relacionados expresamente con el trabajo (celebración de cumpleaños, Navidad y otras festividades, etc.)

    Inicio

    Dinámica de funcionamiento de las reuniones

    1. Las reuniones serán convocadas por la dirección del Servicio de Publicaciones a sugerencia de cualquier miembro del personal.
    2. Cada reunión tendrá definidos los objetivos a conseguir y los temas a tratar. Esta información se conocerá antes de la reunión y será propuesta por los miembros del equipo.
    3. Se establecerá la hora de inicio y finalización de la reunión, que se deben respetar.
    4. El responsable de cada tema llevará la información necesaria preparada para exponerla de forma sintética al resto del equipo. Cuando se trate de temas extensos se podrán dedicar sesiones monográficas al mismo tema.
    5. La periodicidad recomendable debe ser de una reunión trimestral de todo el Servicio y sectoriales cuando sea necesario, al menos una cada dos meses.

    Inicio

    Canales de información

    Información del Servicio de Publicaciones

    AA_PREV_SP_1.1. Personal y estructura de la unidad (organigrama)
    AA_PREV_SP_1.2.1. Presentación y competencias
    AA_PREV_SP_1.2.2. Funciones
    AA_PREV_SP_2.1: Actas de las reuniones del Servicio (Accesibles en el servidor)
    AA_PREV_SP_3.1: Memoria de Actividades (en línea)
    AA_PREV_SP_3.2: Página web del servicio
    AA_PREV_SP_3.3: Informes de resultados de la Encuesta de satisfacción de usuarias/os de la unidad (Accesibles en el servidor)
    AA_PREV_SP_3.4: Informes de resultados de la Encuesta de clima laboral (Accesibles en el servidor)
    AA_PREV_SP_3.5: Canal interno de comunicación vía e-mail (Comunicados internos)
    AA_PREV_SP_3.6: Buzón de sugerencias

    Inicio

    Información institucional

    BOUA
    Actualidad Universitaria , revista digital de la UA

    Inicio

    Información sobre materia laboral

    Catálogo de puestos de trabajo
    Control de presencia: jornada de trabajo, permisos, licencias y calendario laboral
    Decálogo de buenas prácticas en la gestión del tiempo
    Evaluación del desempeño del PTGAS
    Guía de acogida para el personal de nuevo ingreso
    Relación de puestos de trabajo
    Tablas retributivas
    Unidad de Selección y Provisión de PTGAS

    Inicio

    Información sobre formación

    Plan de formación
    Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

    Inicio

    Información sobre materia preventiva

    Servicio de Prevención y Promoción de la Salud
    Plan de prevención UA
    Evaluación de riesgos psicosociales
    Unidad de Igualdad
    Evaluación general de riesgos por perfil preventivo dependiendo de las características de cada puesto

    Inicio

    Procedimiento/protocolos de prevención ante determinadas situaciones de riesgo psicosocial

    Procedimiento de prevención de riesgos psicosociales en el ámbito laboral
    Procedimiento de adaptación de puesto de trabajo de la Universidad de Alicante
    Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo y por orientación sexual de la Universidad de Alicante
    Protocolo de prevención y actuación ante la discriminación por diversidad de la Universidad de Alicante
    Protocolo de la Universidad de Alicante para la prevención e intervención frente al acoso sexual, por razón de sexo y otras formas de discriminación y violencia machistas

    Inicio