Los hijos de la viuda

    La masonería en la ciudad de Alicante (1893-1939)

    Este libro es el fruto de muchos años de investigación del autor sobre la historia de la masonería en Alicante. A pesar de la desaparición de buena parte de la documentación masónica, especialmente de las décadas de 1920 y 1930, se ha podido identificar a la casi totalidad de los masones alicantinos del periodo estudiado y revelar sus actividades. Los masones conformaron una red de sociabilidad que tuvo una importante incidencia en la historia de la ciudad, no solo por la presencia histórica en sus filas de la mayoría de los dirigentes del republicanismo alicantino, sino también por su constante defensa del laicismo y la libertad en pos del ideal de la República, aunque su historia no estuvo exenta de problemas internos y divisiones. La tragedia de la Guerra Civil y el odio de los sublevados contra la masonería dieron paso a una cruel represión y a la desaparición de los trabajos masónicos, tras siete décadas de presencia casi ininterrumpida en la ciudad.

    Escritor
    Colección
    Alacant, ciutat de la memòria
    Número en la colección
    5
    Materia
    Historia local
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Publicaciones de la Universidad de Alicante
    EAN
    9788497175494
    ISBN
    978-84-9717-549-4
    Páginas
    542
    Ancho
    17 cm
    Alto
    24 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    04-12-2017

    Disponibilidad

    El libro no está disponible en este momento

    Contenidos

    INTRODUCCIÓN.
    1. DE LA CRISIS FINISECULAR A LA DESAPARICIÓN DE LA ACTIVIDAD MASÓNICA EN ALICANTE (1893-1909).
    2. LA VUELTA A LA ACTIVIDAD DE LA MASONERÍA EN ALICANTE. LAS LOGIAS CONSTANTE ALONA Nº 3 Y NUMANCIA Nº 417 (1913-1922).
    3. LA CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA MASONERÍA ALICANTINA DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL FINAL DE LA MONARQUÍA (1923-1931).
    4. LOS MASONES ALICANTINOS DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936).
    5. LA MASONERÍA ALICANTINA DURANTE LA GUERRA CIVIL. EL TRÁGICO FIN DEL IDEAL DE LA ORDEN (1936-1939).
    FUENTES HEMEROGRÁFICAS Y ARCHIVÍSTICAS.
    BIBLIOGRAFÍA.