Las Constituciones de Anderson
José Manuel Canales Aliende , Rafael Luis García Meseguer
Las llamadas «Constituciones de Anderson» fueron publicadas en 1723 por el pastor británico James Anderson. Estas constituciones constituyen la expresión y la concreción de las reglas de organización y de funcionamiento de las logias de la francmasonería especulativa y regular, y que además habían sido las reglas de la antigua Fraternidad de las asociaciones o logias masónicas medievales.
A partir de su publicación, las Constituciones de Anderson fueron las reglas básicas y esenciales, reguladoras de la francmasonería de la gran logia de Londres y de Inglaterra. Desde allí se difundieron al resto del planeta hasta la actualidad como las reglas universales de la masonería especulativa y regular.
Esta publicación no tiene un mero valor histórico de recuerdo y de conmemoración, sino que hoy también tiene un importante papel hermenéutico y de reflexión, a fin de conocer en esencia la cosmovisión masónica del universo, y como una aportación para la visión y la misión de nuestra sociedad actual «postmoderna».
- Escritor
- José Manuel Canales Aliende
- Escritor
- Rafael Luis García Meseguer
- Colección
- Cuadernos Observatorio Lucentino
- Número en la colección
- 6
- Materia
- Teoría general del derecho
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788413020129
- ISBN
- 978-84-1302-012-9
- Depósito legal
- A 505-2018
- Páginas
- 116
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 20 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 16-11-2018
Sobre José Manuel Canales Aliende (Escritor)
Sobre Rafael Luis García Meseguer (Escritor)
Contenidos
Presentación y breve estudio preliminar.
Introducción: Una aproximación histórica y metodológica de a las Constituciones de Anderson.
Las Constituciones de Anderson.
Libros relacionados
Estudios sobre innovación administrativa y gestión pública en Iberoamérica
Estudios sobre pensamiento y cultura política en Iberoamérica
Estrategias para la calidad y la regeneración de la democracia
Estudios sobre la nueva cultura y valores del empleo público
Un estudio retrospectivo de la Ley de Instrucción Pública de 1857: la Ley Moyano
La educación ciudadana y la democracia