Jorge Juan Santacilia en la España de la Ilustración
Armando Alberola Romá , Cayetano Mas Galvañ , Rosario Die Maculet
Con ocasión de cumplirse en 2013 el III Centenario del nacimiento de Jorge Juan Santacilia la Universidad de Alicante celebró un Congreso Internacional para analizar la figura y la obra del marino y científico de Novelda (Alicante).
Insertados en el período histórico en el que se desarrolló su trayectoria vital, los estudios que contiene este libro repasan la fecunda actividad científica, profesional y de servicio al Estado desplegada por Jorge Juan y pretenden ofrecer una visión actualizada del personaje y su época, destacar sus logros en la España de la Ilustración, reconsiderar la validez de determinados aspectos vigentes hasta la fecha referidos al desempeño eficaz de los múltiples y variados cometidos que llevó a cabo y, por descontado, plantear nuevos horizontes de investigación.
- Editor literario
- Armando Alberola Romá
- Editor literario
- Cayetano Mas Galvañ
- Editor literario
- Rosario Die Maculet
- Colección
- Monografías
- Materia
- Historia
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788497173490
- ISBN
- 978-84-9717-349-0
- Páginas
- 448
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 31-03-2015
Sobre Rosario Die Maculet (Editor literario)
Contenidos
Preliminar.
Presentación.
Científicos y humanistas en la Ilustración española.
Las expediciones científicas a la América hispana en la primera mitad del siglo XVIII.
El océano vertical: la cuestión de las altitudes en Jorge Juan y Antonio de Ulloa.
Jorge Juan sin Antonio de Ulloa: recorridos geográficos individuales y autoconstrucciones del saber en la América española.
Dominar el mundo a través de la ciencia: imágenes de Brasil en la literatura de viajes en la segunda mitad del siglo XVIII.
Las bibliotecas de las academias de guardias marinas en el siglo XVIII.
Jorge Juan y la consolidación del cálculo infinitesimal en España (1750-1814).
Jorge Juan y la mecánica de los ingenieros.
Jorge Juan y las transferencias de tecnología a mediados del siglo XVIII. La máquina de vapor.
Jorge Juan y los arsenales: la Carraca, Ferrol y Cartagena.
Jorge Juan, político.
Jorge Juan y Julián de Arriaga: una relación difícil.
Jorge Juan en el contexto de la marina del siglo XVIII.
Comercio y moneda a través de los informes y memoriales (1760-1773). La actividad de Jorge Juan en la Junta de Comercio y Moneda.
La impronta de Jorge Juan en el cuerpo de ingenieros militares: de las lecturas para la formación en la Academia de Matemáticas a las lecturas privadas.
Conocer el territorio en el siglo XVIII: Jorge Juan y el mapa de España.
Jorge Juan Santacilia. Una revisión necesaria.
De observadores de estrellas a quijotes de la mar.
Libros relacionados
Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea
Breve noticia de la vida del Excmo. Sr. D. Jorge Juan y Santacilia
El conde de Lumiares en la España ilustrada
La Pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico
Riesgo, desastre y miedo en la península Ibérica y México durante la Edad Moderna
Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX