El realismo y la literatura contemporánea
Laureano Bonet Mojica
Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866-México, 1951) fue una personalidad compleja y múltiple, sin igual en la cultura española que se desarrolla entre el último tercio del siglo xix y la primera mitad del XX: catedrático de leyes, historiador y, en su juventud, crítico literario.
Entre su actividad crítica sobresale La literatura y el realismo contemporáneo que salió a la luz, a lo largo de 1886, en La Ilustración Ibérica, una de las más prestigiosas revistas del momento. En rigor este estudio ?elegante, erudito y combativo? era un libro que Altamira desechó reeditar más tarde, pues lo juzgaba hijo de unos valores estéticos que el modernismo cuestionaría en parte.
La literatura y el realismo contemporáneo es, por tanto, un estudio no inédito pero sí de difícil acceso para los estudiosos de las letras decimonónicas, algunos de cuyos protagonistas ?tan visibles en sus páginas? eran Dickens, Hawthorne, Flaubert, Zola, Daudet, Galdós o Clarín.
Esta edición crítica fija definitivamente el texto altamirano, limpiándolo de cualquier errata, y analiza las fuentes de que se nutre para, con ello, revelar el paisaje ideológico de una época en que la «marcha tranquila» del realismo ganaría, por fin, la partida a los guardianes de la tradición.
- Editor literario
- Laureano Bonet Mojica
- Colección
- Norte Crítico
- Número en la colección
- 36
- Materia
- LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA, FORMAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788497174329
- ISBN
- 978-84-9717-432-9
- Páginas
- 424
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-07-2016
Contenidos
Estudio introductorio.
Infancia, adolescencia, juventud: la literatura como tentación.
El legado de F. Giner: la novela, observatorio del alma social.
Altamira y La Ilustración Ibérica: noticias, testimonios.
Altamira, lector: autores y textos cruciales.
Franceses, italianos y anglosajones. El caso Hawthorne.
Zola entre la ciencia y la literatura: estrategias narrativas.
Berguizas, Estala, Arteaga: materialidades artísticas.
El naturalismo y la transgresión de la lengua tradicional.
Zola, el símbolo y la alegoría: un fermento romántico.
Equilibrio entre la realidad y la imaginación.
«Se acabó la caja de pinturas».
Lo bello y lo feo, «parientes muy cercanos».
Hacia la construcción de una ciencia estética.
El retorno de El realismo y la literatura contemporánea.
El realismo y la literatura contemporánea: su configuración como libro.
Normas de la edición.
Agradecimientos.
EL REALISMO Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA.
Bibliografía.