Almas perdidas
Crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX)
Eva María Flores Ruiz, Fernando Durán López
Almas perdidas propone un novedoso diálogo crítico con representaciones literarias españolas, siglos XIX y XX, de diversas formas de adicción y mala vida, agrupadas en varias categorías: ludopatía, consumo prostitucional, alcoholismo, drogadicción y juerga noctámbula. Sus dieciséis capítulos, a través de una panorámica gama de autores (Larra, Bécquer, Olmet, Retana, Coronado, Galdós...) y de géneros literarios tan diversos como el teatro ínfimo, la novela, el costumbrismo o la poesía simbolista y modernista, vienen a mostrar cómo, desde el Romanticismo, excesos, vicios y adicciones dejan de ser meros accidentes de la condición humana y se convierten en callejones cuyas oscuridades iluminan las lacras sociales, en agujeros negros de la moral, la familia, la vida burguesa y el orden. En la botella, la mesa de juego, el lecho lupanario, el tablao o la pipa de kif se concentran significados universales y tipos humanos característicos, que ahora reclaman un angustioso protagonismo.
- Editor literario
 - Eva María Flores Ruiz
 - Editor literario
 - Fernando Durán López
 - Colección
 - Monografías
 - Materia
 - Estudios literarios: general
 - Idioma
 - Castellano
 
- Editorial
 - Publicaciones de la Universidad de Alicante
 - EAN
 - 9788497177863
 - ISBN
 - 978-84-9717-786-3
 - Depósito legal
 - A 283- 2022
 - Páginas
 - 290
 - Ancho
 - 17 cm
 - Alto
 - 24 cm
 - Edición
 - 1
 - Fecha publicación
 - 05-09-2022
 - Contacto de seguridad
 - Universidad de Alicante
 
Contenidos
INTRODUCCIÓN. LAS NOCHES SIN ALBA. 
PARTE I. SEGURO AZAR. 
LA VISIÓN DEL JUGADOR A TRAVÉS DE LA PROSA COSTUMBRISTA DE LARRA, MESONERO ROMANOS, ANTONIO FLORES Y LOS ESPAÑOLES PINTADOS POR SÍ MISMOS. 
JUEGO Y RUINA EN UNA NOVELA «CONTEMPORÁNEA» DE CAROLINA CORONADO: LA RUEDA DE LA DESGRACIA. 
LA VIDA AL ROJO: LUDOPATÍA Y DECADENCIA EN «EL SECRETO DE LA RULETA», DE ANTONIO DE HOYOS Y VINENT. 
PARTE II. RECORRIENDO EL BURDEL QUE NOS AMPARA. 
UNO DE TANTOS: EL PUTERO EN LA NOVELA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 1830 Y 1840. 
QUIEN PAGA ¿MANDA? CONSUMOS PROSTITUCIONALES EN MEMORIAS DE UNA CORTESANA (1903). 
LUIS ANTÓN DEL OLMET: PROSTITUTAS, ALCOHOL Y ASESINOS EN ¡QUIERO QUE ME AHORQUEN!. 
LOCAS DE POSTÍN (1919) O LA PROSTITUCIÓN MASCULINA EN EL IMAGINARIO DE ÁLVARO RETANA. 
GÉNERO ÍNFIMO Y OCIO MASCULINO: «SABROSEÁNDOSE Y COMPLACIÉNDOSE LOS HOMBRES EN SUS VISTAS, MENEOS, BAILES Y PALABRAS AFECTADAS». 
PARTE III. LOS INFIERNOS ARTIFICIALES. 
ALCOHOLISMO, PEREDA Y OTROS AUTORES SANTANDERINOS DE LA ÉPOCA. 
ABISMOS ¿FEMENINOS?: MORFINA (MARÍA DE LA ESPINA, LA QUIMERA) Y ALCOHOL (MAURICIA LA DURA, FORTUNATA Y JACINTA). 
DECADENCIA Y ARTIFICIO: APROXIMACIÓN AL TEMA DE LAS DROGAS EN LA POESÍA MODERNISTA ESPAÑOLA. 
EL DEMONIO MODERNO TAMBIÉN TIENTA A LAS MUJERES. MORFINA Y DECADENCIA EN LA OBRA DE BLANCA DE LOS RÍOS. 
PARTE IV. INFAME TURBA DE NOCTURNAS AVES. 
CORROMPIDOS Y CORRUPTORES: LA JUERGA COMO LUCHA DE CLASES. 
LO MEJOR DE CADA CASA EN EL TEATRO DE ROBERTO ARLT. 
UN SEÑORITO FLAMENCO Y CALAVERA EN LA ORGÍA DE JOSÉ MAS. 
ICONOGRAFÍAS DE LA PERDICIÓN: EL DESQUICIAMIENTO PROGRAMÁTICO DE LOS SENTIDOS EN LAS ARTES PLÁSTICAS DE LA MODERNIDAD.