Nos vemos en ChicoteImágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista
Monografía
- Materia: Historia
- Autor/a: Ríos Carratalá, J. A.
- Coeditor: Editorial Renacimiento. Los cuatro Vientos
- ISBN: 978-84-9717-399-5
- Edición: 1 - 2015 (diciembre)
- Idioma: español
- Formato: 15x21 (rústica)
- Nº págs: 316
Sinopsis
La memoria histórica acerca del franquismo olvida a menudo que la existencia de víctimas presupone la de sus verdugos. El retrato de estos representantes de la dictadura en ámbitos como el de la justicia militar es complejo, pero este ensayo presenta varias trayectorias de quienes firmaron sentencias de muerte a cambio de un puesto en el escalafón de los funcionarios.
El juez Manuel Martínez Gargallo, un antiguo humorista del 27, es el protagonista de lo sucedido en el Juzgado Especial de Prensa (1939-1941). No obstante, esta comedia coral en torno a la banalidad del mal cuenta con un extenso reparto de personajes cuyas paradojas hoy parecen insólitas. Sin renunciar a la ironía y el humor compatibles con el rigor del dato, las trayectorias de algunos olvidados jueces, periodistas, militares…, incluso autores de zarzuela, nos recuerdan que la ficción de un franquismo sin franquistas también se basa en el silencio y el cinismo que imperaban en espacios como el chicote de la Gran Vía Madrileña.
Noticias relacionadas
- "Los verdugos de Miguel Hernández" Juan A. Ríos Carratalá repasa en «Nos vemos en Chicote» la trayectoria de los ejecutores del poeta. Levante (3-11-2015)
- "Nos vemos en Chicote" o la cara oculta de la represión franquista
- Letraheridos, de Ignacio Martínez de Pisón en La Vanguardia (29 enero 2016)
- Entrevista al profesor Juan Antonio Ríos
- "Los investigadores rechazan la censura de escribir la historia sin nombres" en El País (19-6-2019)