Literatura: historia y crítica
El Quijote en Francia en los siglos XVII y XVIII
La traducción de El Quijote en Francia en los siglos XVII y XVIII, de Maurice Bardon, permite dar a conocer al lector español una obra de si...Sobre Dulce María Loynaz
Ensayos acerca de su poesía, sus prosas y sus opiniones literarias
En 1992 se le concedió a la escritora cubana Dulce María Loynaz (1902-1997) uno de los mayores galardones que pueda recibir un autor que esc...Escrituras del desconcierto
El imaginario creativo del siglo XXI
Desde la caída del Muro de Berlín hasta los respectivos 11-S/-M, nos asiste un sentimiento de permanente aceleración de la realidad. La soci...El amor en los cuentos de Emilia Pardo Bazán
Este libro aborda la parte de la producción cuentística de Emilia Pardo Bazán que tiene como motivo central las relaciones de pareja. Desde ...El compromiso en la poesía española del Siglo XX
La reedición de este texto, publicado originalmente en Holanda, en 1968, permite recuperar una obra de referencia que analiza el compromiso ...Las revistas poéticas españolas (1939-1975)
Desde su publicación en 1976, la obra de Fanny Rubio se ha considerado un hito ineludible para conocer tanto las revistas que aparecieron de...Unamuno y Greene
Un estudio comparativo
El presente libro es un estudio ampliamente documentado donde se ofrece el enfoque crítico y el análisis minucioso de las vivencias, sentimi...Del Franquismo a la Posmodernidad: la novela española (1975-1999)
Análisis y diccionario de autores
La novela española de la etapa democrática manifiesta los cambios que ha vivido nuestra sociedad. Como ella, es más libre, más individualist...Ellas se aburren
Ennui e imagen femenina en La Regenta y la novela europea de la segunda mitad del XIX
A partir del análisis de La Regenta, la novela de Leopoldo Alas, y tomando como referencia dos obras literarias fundacionales, como Madame B...Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín
Hace ya tiempo que la epifanía literaria surgió del mundo de James Joyce y sus lectores para llegar a verse como parte de lo que define la e...Mario Benedetti: inventario cómplice
Las sesenta intervenciones que recogemos sobre Mario Benedetti, sobre el significado universal de este escritor uruguayo, son la reflexión d...El humanismo armónico de Ramón Pérez de Ayala
El presente libro es el alumbramiento -espero que venturoso- de una idea originada en la lectura del 'Prólogo' a la edición bonaerense de Tr...Bibliografía de la literatura hispano-árabe
Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare
Con Mucho ruido y pocas nueces, Shakespeare hace una divertida incursión en la festiva sociedad de Messina, donde la ceremoniosidad exarceba...Cine y literatura: la obra de Jesús Fernández Santos
Unidas en esencia por una misma voluntad de contar historias, literatura y cine se han influido mutuamente durante toda su trayectoria compa...Abanicos excéntricos
Ensayos sobre la mujer en la cultura posmoderna
Las relaciones entre posmodernidad y feminismo han sido, desde el principio, polémicas. Pero a pesar de que en Estados Unidos, Francia y otr...Introducció als estudis àrabs i islàmics
Aquesta obra ofereix, d'una manera clara, en la qual s'han tingut en compte els elements didàctics, una introducció general i bibliogràfica ...Campo léxico y connotación
A propósito de la inspiración y razón en Bécquer
Las colecciones costumbristas (1870-1885)
Las colecciones costumbristas (1870-1985) es un detenido estudio de la producción costumbrista aparecida en estos años. La influencia de Lar...Mundos en conflicto
Estudio lingüístico-ideológico de Sons and Lovers de D. H. Lawrence
Sons and Loves es, sin duda, una de las obras cumbre de D.H. Lawrence. Mediante el análisis de la atribución, estructura lingüística y estil...