¿Qué es eso de ser fascista en España?

    Un estudio sobre los discursos del fascismo a través de sus propagandas y contrapropagandas (1922-1945)

    Numerosos autores han dado respuesta a la cuestión sobre el fascismo en España, aportando definiciones y ejemplos históricos de enorme trascendencia para los estudiosos del campo. Este libro trata sobre la aplicación del adjetivo fascista a líderes, partidos e ideologías. Desde que Unamuno tildó de fascista a la extrema derecha africanista antes de la llegada de Mussolini al poder en 1922, el fascismo es un arma de desacreditación pública que hoy se usa contra Trump, Putin, Orban y un sinfín de personalidades públicas. El siguiente ensayo invita al lector a estudiar las aplicaciones del vocablo en España a través de diversos movimientos análogos y de sus revistas desde sus inicios hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. En su conclusión plantea una línea de investigación futura sobre el estudio de lo que el historiador italiano Emilio Gentile denomina fascismo analógico; esto es, calificar de fascistas a personajes y movimientos no identificados como tales.

    Escritor
    Col·lecció
    Assaig
    Número de la col·lecció
    10
    Matèria
    Estructuras políticas: totalitarismo y dictadura
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Publicaciones de la Universidad de Alicante
    EAN
    9788497178938
    ISBN
    978-84-9717-893-8
    Depósito legal
    A 98-2025
    Pàgines
    316
    Ample
    15 cm
    Alt
    21 cm
    Edició
    1
    Data de publicació
    06-08-2024
    Contacto de seguridad
    Universidad de Alicante

    Disponibilitat

    Novedad. Próxima publicación

    Continguts

    Introducción.
    I. Facciosos y fajistas en los años veinte.
    II. La verbena fascista: Giménez Caballero y La Gaceta Literaria.
    III. No sabemos qué es eso de ser fascista: Ledesma Ramos y La Conquista del Estado en los inicios de la II República.
    IV. No son fascistas: F.E. y la Falange de José Antonio.
    V. Los anti-antifascistas: Vértice y la novela de Edgar Neville en la Guerra Civil.
    Epílogo: El fascismo sin fascistas.
    Bibliografía.