La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana

    Comercio y producción ente los siglos I-VII d. C.

    Hoy, el recipiente de vidrio es un objeto cotidiano, sin embargo no siempre fue así. Es necesario remontarse hasta mediados del II milenio a.C. para encontrar los primeros vasos realizados con esa nueva materia que, conseguida a través de la mezcla de diversos ingredientes, se destinó desde el principio a imitar otras más preciadas, como demuestran esos recipientes egipcios que, elaborados en un vidrio de color azul, se inspiraban en lujosas piezas de lapislázuli. Durante el I milenio se introdujeron nuevas técnicas, como el uso de moldes y, sobre todo, el modelado sobre una pre-forma, que permitieron reducir el tiempo fabricación y el coste de estos objetos que, no obstante, seguían siendo un artículo altamente exclusivo.
    Es en época de Augusto cuando esta artesanía se expande, dado el periodo de paz establecido y, sobre todo, gracias al descubrimiento del soplado. A partir de entonces comienzan a implantarse en Occidente nuevos centros, en los que se combina la tradición, aportada por aquellos maestros llegados de Oriente, con innovaciones tanto técnicas como decorativas. Ello repercute notablemente en la difusión de una vajilla de vidrio que rápidamente formará parte de un servicio de mesa, en el que convive el lujo con producciones más corrientes destinadas a una clientela con bajo poder adquisitivo.
    Escasamente tratado en la investigación arqueológica de nuestro país, el objetivo de esta obra es rescatar al recipiente de vidrio de ese tradicional olvido al que ha sido relegado. En ese sentido, se analiza esta característica vajilla a través de una serie de conjuntos procedentes de diversos yacimientos localizados, principalmente, en el área suroriental de la Península Ibérica, que permiten comprobar su progresiva integración tanto en los ambientes domésticos como funerarios. También se analiza su evolución entre los siglos I y VII d.C., un dilatado periodo que nos aproxima a la riqueza y variedad de los repertorios en época imperial, frente a la monotonía y austeridad que se observa durante la Antigüedad Tardía, cuando esta artesanía mantiene e impulsa los conocimientos adquiridos en etapas anteriores.

    Escritor
    Col·lecció
    Arqueología
    Número de la col·lecció
    25
    Matèria
    Arqueología
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Publicaciones de la Universidad de Alicante
    EAN
    9788497175609
    ISBN
    978-84-9717-560-9
    Pàgines
    408
    Ample
    21 cm
    Alt
    29,7 cm
    Edició
    1
    Data de publicació
    15-03-2018
    Tapa blanda
    €30,00

    Continguts

    PRESENTACIÓN.
    INTRODUCCIÓN.
    I. LOS CONJUNTOS ANALIZADOS.
    1. CARTAGENA (MURCIA): DE CARTHAGO NOVA A CARTHAGO SPARTARIA.
    2. LORCA (MURCIA): UN EDIFICIO DE TABERNAS.
    3. PORTMÁN (CARTAGENA-LA UNIÓN, MURCIA): LA VILLA DE LA HUERTA DEL PATURRO.
    4. LA ALCUDIA (ELCHE, ALICANTE): COLONIA IULIA ILICI AUGUSTA.
    5. PICOLA-PORTUS ILICITANUS (SANTA POLA, ALICANTE): LA FACTORÍA DE SALAZONES.
    6. EL TOSSAL DE MANISES (ALICANTE): LUCENTUM.
    7. ALICANTE: EL BARRIO DE BENALÚA.
    8. ALFAZ DEL PÍ (ALICANTE): EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL ALBIR.
    9. CALPE (ALICANTE): EL VICUS DE BAÑOS DE LA REINA.
    10. ALMANSA (ALBACETE): LA VILLA DE LAS TORRES.
    11. CHINCHILLA (ALBACETE): POZO DE LA PEÑA.
    12. SAELICES (CUENCA): SEGOBRIGA.
    II. EL MATERIAL Y SU CONTEXTUALIZACIÓN: EL VIDRIO EN ÉPOCA ALTOIMPERIAL (SIGLOS I-III D.C.).
    LOS PRIMEROS TESTIMONIOS, ENTRE FINES DE LA ÉPOCA HELENÍSTICA Y EL CAMBIO DE ERA.
    LA VAJILLA MOLDEADA POLÍCROMA, UNA PRODUCCIÓN DE INICIOS DEL SIGLO I D.C.
    Los cuencos ápodos (Isings 1/18).
    Los cuencos de costillas en vidrio polícromo (Isings 3b/AR 2.2).
    Un vaso mosaico inspirado en piedras nobles (Isings 4).
    La vajilla de perfiles cerámicos en vidrio mosaico.
    LA VAJILLA MOLDEADA MONOCROMA.
    Los cuencos de costillas (Isings 3).
    Las producciones en época tardo-helenística.
    Las producciones en época imperial.
    Los recipientes de perfil cerámico, en vidrio de color vivo.
    El plato/cuenco troncocónico con base plana (Isings 22/AR 9).
    El cuenco semiesférico (Isings 1/18).
    Otros.
    Los recipientes auxiliares en vidrio incoloro.
    Los platos y cuencos con borde en ala (AR 13-15).
    Los platos y cuencos de perfil moldurado (Isings 2/AR 16).
    Las fuentes con asas polilobuladas (Isings 97c/AR 26).
    Otros.
    LA VAJILLA SOPLADA EN MOLDE.
    El cuenco con decoración acanalada (AR 30.1).
    El vaso troncocónico decorado con motivos vegetales (Isings 31/AR 33).
    El vaso decorado con depresiones (AR 48).
    Los ungüentarios inspirados en formas de la naturaleza (Isings 78d/e).
    Los contenedores con marca en la base.
    Las botellas prismáticas (Isings 50).
    El frasco con depósito de sección cuadrada y base decorada (Isings 84).
    LA VAJILLA SOPLADA AL AIRE LIBRE.
    Los ungüentarios.
    El ungüentario de tipo esférico (Isings 10).
    El ungüentario en forma de anforisco (Isings 60).
    El aryballos (Isings 61).
    El ungüentario de cuerpo esférico y piriforme (Isings 6/26 y 28).
    El ungüentario tubular (Isings 8/27).
    Tipos híbridos (Isings 28/82A1).
    El ungüentario de candelero (Isings 82).
    El ungüentario de cuerpo globular (Isings 68 y 94).
    Los recipientes para servir o almacenar alimentos.
    La botella prismática (Isings 50).
    La botella cilíndrica con borde de «collarín» (Lancel 7).
    Los jarros.
    Los frascos.
    Las ollas y tarros.
    El embudo (Isings 74).
    Los servicios de mesa: los recipientes para beber.
    El vaso elipsoidal (Isings 12).
    El cuenco decorado con costillas (Isings 17).
    Recipientes de tradición helenística, inspirados en formas metálicas (Isings 36-39).
    Los vasos de borde cortado, decorados con líneas talladas (Isings 29-30 y 34).
    Los vasos decorados con depresiones (Isings 32/35).
    El vaso con decoración de anillos ovales (Isings 33).
    El vaso troncocónico provisto de pie acampanado (Isings 21 y variantes.
    El vaso/cuenco cilíndrico decorado con hilos aplicados (Isings 85b y variantes).
    El vaso y/o copa decorada con hilos aplicados (Isings 86/AR 99).
    El cuenco con decoración tallada, de tipo geométrico (Isings 96b/AR 60.1).
    Otros.
    Los servicios de mesa: los recipientes auxiliares.
    Los platos y cuencos de borde tubular (Isings 41, 44 y 46).
    Los platos y cuencos de borde exvasado (Isings 42 y variantes).
    Los platos y cuencos con cordón o asa aplicada sobre el borde (Isings 43).
    Los platos y cuencos con moldura bajo el borde (Lancel 24).
    Los platos y cuencos de paredes cónicas (Isings 80).
    Otros.
    VARIOS.
    Los removedores (Isings 79).
    Los calculi.
    EL VIDRIO DE VENTANA.
    III. EL MATERIAL Y SU CONTEXTUALIZACIÓN: EL VIDRIO EN EL BAJO IMPERIO Y ANTIGÜEDAD TARDÍA (SIGLOS IV-VII D.C.).
    LOS SIGLOS IV Y V D.C.: UN REPERTORIO DE MARCADO CARÁCTER OCCIDENTAL.
    Los ungüentarios.
    La última serie del ungüentario de candelero.
    El ungüentario fusiforme (Isings 105/Foy 1).
    El ungüentario, soplado en molde, decorado con doble cabeza humana (Foy 4).
    El ungüentario de cuerpo piriforme (Isings variante 101/Foy 5).
    El ungüentario de cuerpo globular (Isings 94 y variantes).
    Recipientes para servir o almacenar alimentos.
    El frasco de cuerpo globular y cuello troncocónico (Isings 104).
    Jarros y/o botellas cilíndricas decoradas con un cordón bajo el borde (Foy 6).
    La botella cilíndrica con decoración esmerilada (Isings 126/Foy 7).
    Jarros y/o botellas decoradas con varios hilos bajo el borde (Foy 12).
    Diota (Isings 129).
    Otros.
    Los servicios de mesa: los recipientes para beber.
    El vaso troncocónico y elipsoidal con borde cortado (Foy 3/13).
    El cuenco semiesférico con borde cortado (Isings 116a).
    Los vasos y cuencos decorados con motivos tallados (Isings 116b/Foy 2).
    El cuenco decorado con finos hilos aplicados en horizontal (Fuentes III A2).
    El vaso decorado con cabujones (Isings 96b2/Foy 13).
    El vaso alto con pie plegado (Isings 109/Feyeux 40-41).
    El vaso troncocónico con borde engrosado (Isings 106).
    El cuenco con borde engrosado (Feyeux 81).
    Otros.
    Los servicios de mesa: los recipientes auxiliares.
    El plato con doble pared en su parte superior (Isings 118): La pátera del Portus Ilicitanus.
    Los platos y cuencos con borde tubular (Isings 115 y variantes).
    Otros.
    Los recipientes para la iluminación.
    La lámpara de cuerpo troncocónico (Isings 134).
    Adornos.
    LOS SIGLOS VI Y VII D.C.: UN REPERTORIO FUNCIONAL Y LIMITADO.
    Los ungüentarios.
    El ungüentario de cuerpo piriforme (Isings variante 101/Gamo Tipo IC).
    Los frascos/ungüentarios de cuerpo globular y largo cuello cilíndrico (Gamo Tipo IA).
    El ungüentario provisto de un alto pie moldurado (Gamo Tipo IB).
    Recipientes para servir o almacenar alimentos.
    Los frascos con cuello cilíndrico y amplia boca exvasada (Dussart BX.3241/3242).
    Los frascos con cuello troncocónico (Dussart BX.1111/322).
    Otros.
    Los servicios de mesa: los recipientes para beber.
    El cuenco con borde engrosado (Feyeux 81).
    Los vasos cónicos y otros tipos, lisos o decorados con hilos blancos fundidos (Isings 106d/Foy 21b).
    Las copas (Isings 111/Foy 23 y 27).
    El cuerno para beber (Isings 113).
    Los vasos con el fondo moldeado (Feyeux 55 y 57).
    Los recipientes para la iluminación.
    Las lámparas (Foy 22).
    IV. LA PRODUCCIÓN VIDRIERA EN HISPANIA.
    LOS PRINCIPALES INDICADORES DE UN TALLER VIDRIERO.
    TALLERES SECUNDARIOS IDENTIFICADOS Y OTRAS EVIDENCIAS.
    Talleres y hallazgos en Carthago Nova.
    El taller de la c/ Honda 17.
    El taller de la zona «Morería».
    Los hallazgos de la c/Mayor 41.
    El taller de Eliocroca (