La percepción del riesgo y la catástrofe durante la Pequeña Edad del Hielo
De la información oficial a los relatos y discursos
Adrián García Torres
Este libro colectivo reúne una serie de contribuciones de reconocidos especialistas que abordan diferentes catástrofes ocurridas durante la Pequeña Edad del Hielo en el Mediterráneo occidental y la América Hispana. Desde terremotos devastadores hasta epidemias de peste, los estudios analizan cómo estos fenómenos fueron comprendidos, explicados y gestionados por las sociedades de la época, entre la ciencia incipiente, la religiosidad popular y el discurso político. De este modo, también se explora la evolución del conocimiento climático, la construcción del miedo y las respuestas sociales y culturales ante el desastre.
Los resultados forman parte del proyecto de investigación Catástrofes de causa climática y natural, gestión de la emergencia y discursos políticos, científicos y religiosos en el Mediterráneo occidental y la América Hispana, siglo XVIII (PID2021-122988NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea, y bajo la dirección de Armando Alberola Romá (IP 1) y Cayetano Mas Galvañ (IP 2).
Una obra dirigida para quienes desean comprender cómo el pasado enfrentó la incertidumbre del desastre y qué nos dice hoy sobre el riesgo, la memoria y la resiliencia.
- Editor literario
- Adrián García Torres
- Col·lecció
- Publicacions Institucionals de la Universitat d'Alacant
- Matèria
- Historia, Gestión de residuos
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788413023298
- ISBN
- 978-84-1302-329-8
- Depósito legal
- A 340-2025
- Pàgines
- 212
- Ample
- 17 cm
- Alt
- 24 cm
- Edició
- 1
- Data de publicació
- 16-07-2025
- Contacto de seguridad
- Universidad de Alicante
Continguts
PRELIMINAR.
APRENDIZAJES CON EMMANUEL LE ROY LADURIE SOBRE HISTORIA DEL CLIMA Y DESASTRES HISTÓRICOS.
CONOCIMIENTOS CLIMÁTICOS EN LA EDAD MODERNA: DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO.
DISASTRI E FALSE NOTIZIE. TENTATIVI DI CONTROLLO DELLA COMUNICAZIONE NEL REGNO DI NAPOLI DELLA SECONDA METÀ DEL XVII SECOLO.
EL «HORROROSO» TERREMOTO DE FOGGIA: GESTIÓN DE LA CATÁSTROFE Y CIRCULACIÓN DE NOTICIAS EN 1731.
GESTIONAR EL DESASTRE Y CONSERVAR EN LA MEMORIA: EL TERREMOTO DE ESTUBENY-MONTESA (VALENCIA, 1748).
"EN HABIENDO PLATA LO IMPOSIBLE LO HACEN POSIBLE": ENTRESIJOS DEL TRASLADO DE AZÚA DE COMPOSTELA EN 1751 (ISLA LA ESPAÑOLA).
UN BALUARTE DIVINO CONTRA EL MAREMOTO: APUNTES SOBRE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL ROSARIO EN LA CIUDAD DE CÁDIZ.