Geografía y paisaje en la literatura hispanoamericana y española
Jorge Olcina Cantos, Eva María Valero Juan
La naturaleza siempre ha creado fascinación en el ser humano y sus manifestaciones artísticas y literarias han recogido este sentimiento, expresando la grandeza de las formas naturales. La literatura cuenta con magníficos ejemplos de descripciones de territorios y paisajes que forman parte de la esencia de un espacio geográfico. Prosa y verso han plasmado la riqueza de matices de las formas de la naturaleza en obras que marcan la historia de la literatura española e hispanoamericana. Esta publicación pretende ser una puesta al día de investigaciones y reflexiones llevadas a cabo en los últimos años en diferentes universidades españolas en relación con la transmisión escrita, a través de las obras literarias, de las sensaciones y de la fascinación del espacio geográfico y sus formas naturales en la narrativa hispanoamericana y española.
- Escritor
 - Jorge Olcina Cantos
 - Escritor
 - Eva María Valero Juan
 - Col·lecció
 - Publicacions Institucionals de la Universitat d'Alacant
 - Matèria
 - Lingüística
 - Idioma
 - Castellano
 
- Editorial
 - Publicaciones de la Universidad de Alicante
 - EAN
 - 9788416724024
 - ISBN
 - 978-84-16724-02-4
 - Pàgines
 - 228
 - Ample
 - 17 cm
 - Alt
 - 24 cm
 - Edició
 - 1
 - Data de publicació
 - 22-03-2016
 - Contacto de seguridad
 - Universidad de Alicante
 
Continguts
Geografía, paisaje y literatura. 
 La fascinación por los paisajes del Nuevo Mundo en la obra de los Cronistas de Indias. 
 El mundo en forma de isla: el Islario general de Alonso de Santa Cruz. 
 El paisaje en la literatura hispanoamericana: las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas y las tierras... 
 Paisajes para el romanticismo hispanoamericano. 
 El paisaje literario de Chapultepec: La Arcadia perdida en la ciudad de México. 
 La literatura mexicana y el paisaje, tres escritores de Jalisco. 
 De paisaje, geografía y literatura chilena: la obra de Raúl Zurita. 
 Geografía y Paisaje en la obra de la Generación del 98. 
 Urdir paisajes. De los análisis disciplinares a la producción compartida de emociones. 
 La valoración del paisaje y su inserción en la literatura infantil. La Montaña de Alicante.
Llibres relacionats

Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea

Aproximación a la poesía de Raúl Zurita

Vt pictura poesis

La enseñanza de la geografía en el siglo XXI

Tratado de climatología

Climes i temps del País Valencià

Climas y tiempos del País Valenciano

Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía

Libro jubilar en homenaje al profesor Antonio Gil Olcina