Cabezo Redondo (Villena, Alicante)
Mauro S. Hernández Pérez , Gabriel García Atiénzar , Virginia Barciela González
La extraordinaria conservación de los restos arqueológicos exhumados (inmuebles y muebles), su excelente ubicación junto a la A-31 (Autovía de Alicante), y una larga consideración como referente cultural en nuestras tierras hacen de Cabezo Redondo un enclave óptimo para el desarrollo de un proyecto de puesta en valor sin igual, es decir, una acción pública (conjunta de varias administraciones) dirigida a la conservación, difusión, fomento y acrecentamiento de este magnífico representante del patrimonio cultural valenciano.
- Editor literario
- Mauro S. Hernández Pérez
- Editor literario
- Gabriel García Atiénzar
- Editor literario
- Virginia Barciela González
- Col·lecció
- Publicacions Institucionals de la Universitat d'Alacant
- Matèria
- Arqueología
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788416724246
- ISBN
- 978-84-16724-24-6
- Pàgines
- 136
- Ample
- 17 cm
- Alt
- 24 cm
- Edició
- 1
- Data de publicació
- 30-09-2016
Continguts
Presentaciones institucionales.
Cabezo Redondo: 75 años de excavaciones y estudios.
José María Soler García.
La Edad del Bronce en Villena.
Situación.
La vegetación actual en el Cabezo Redondo.
La explotación del yeso.
El descubrimiento.
Las excavaciones de Soler.
Urbanismo y arquitectura.
Los materiales constructivos: piedra, barro, yeso y maderas.
Los nuevos departamentos.
El mundo funerario.
Vida y muerte en el Cabezo Redondo. Una lectura desde la osteoarqueología.
Antropología dental de los individuos de Cabezo Redondo.
Isótopos estables del Carbono y Nitrógeno en Cabezo Redondo.
Los materiales.
La alimentación.
Cabezo Redondo: un conjunto faunístico excepcional.
El registro carpológico en Cabezo Redondo: agricultura y recolección.
El Tesorillo.
El Tesoro de Villena.
La cronología.
El Bronce Tardío.
La difusión.
Cabezo Redondo. Conservación, restauración y musealización.
Bibliografía.
Lista de autores.