Arqueonumismática

    Pervivencia y usos monetarios en la ciudad altomedieval de El Tolmo de Minateda

    , , ,

    El Tolmo de Minateda es un enclave privilegiado para analizar los procesos de cambio acaecidos entre la época visigoda y la llegada del islam a la península ibérica. Los trabajos sistemáticos en el yacimiento han documentado una secuencia temporal que abarca desde finales del siglo VI a los inicios del X, cuya materialidad es compleja. Al igual que ocurrió con otros materiales, los registros numismáticos necesitaron desde los primeros momentos una contextualización estratigráfica.
    En El Tolmo, numismática y arqueología han ido siempre de la mano y la secuencia estratigráfica ha sido el eje fundamental que sostiene el análisis de los registros materiales de todo tipo, registros que se entrelazan entre sí interconectándose en una fructífera relación. El gran volumen de monedas tardorromanas de los siglos III y IV d.C. exhumadas en un ámbito espacial de adscripción visigoda o islámica nos llevó desde un principio a poner la mirada en los contextos estratigráficos para poder entender la dinámica monetaria de esta ciudad altomedieval. Es la posición estratigráfica la que permite ponderar el valor cronológico de estas monedas datando su momento de uso, a la vez que informa sobre el tiempo que se mantuvieron en circulación.
    Las monedas estudiadas en este volumen, recuperadas y estudiadas en el marco del proyecto de investigación Tolmo de Minateda, han perdido en gran parte su papel como indicadores cronológicos, sin embargo, permiten abordar otras cuestiones de gran interés histórico. Su análisis ha hecho posible dilucidar algunos interrogantes sobre aspectos históricos y económicos de la Alta Edad Media que surgen del conocimiento histórico del área de estudio y su aplicación en el caso concreto de este yacimiento. La estratigrafía y la georreferenciación espacial de los registros numismáticos, analizados en base a su contexto estratigráfico, han proporcionado información relevante sobre los ámbitos y momentos de uso a la vez que contribuyen, junto con el resto de los materiales con los que se relacionan, a comprender mejor el yacimiento y su dinámica monetaria, poniendo de manifiesto el grado de monetización de esta ciudad altomedieval en la que un numerario diverso, dominado por los viejos bronces tardorromanos y la moneda altomedieval, circuló de manera conjunta en un mismo momento, en un mismo lugar y en un mismo espacio socioeconómico.

    Escritor
    Escritor
    Escritor
    Escritor
    Col·lecció
    Arqueología
    Número de la col·lecció
    32
    Matèria
    Arqueología
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Publicaciones de la Universidad de Alicante
    EAN
    9788497178808
    ISBN
    978-84-9717-880-8
    Depósito legal
    A 613-2024
    Pàgines
    280
    Ample
    21 cm
    Alt
    29,7 cm
    Edició
    1
    Data de publicació
    10-01-2025
    Contacto de seguridad
    Universidad de Alicante
    Tapa blanda
    €20,00

    Continguts

    PRÓLOGO.
    INTRODUCCIÓN.
    AGRADECIMIENTOS.
    1. EL TOLMO DE MINATEDA.
    LAS PRIMERAS INTERVENCIONES.
    EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TOLMO DE MINATEDA.
    HISTORIA DE UNA CIUDAD.
    ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO.
    2. METODOLOGÍA: ESTUDIANDO LA MONEDA.
    INTERPRETACIÓN DE LA MONEDA EN LA SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA.
    ANÁLISIS CRONOESPACIAL DEL NUMERARIO.
    SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA ALTOMEDIEVAL: DEL SIGLO V AL X d. C.
    3. LA MONEDA Y EL TIEMPO: LA SECUENCIA DE OCUPACIÓN.
    4. EL REGISTRO NUMISMÁTICO: LA MONEDA RECUPERADA.
    LA MONEDA HISPÁNICA.
    LA MONEDA ROMANA.
    MONEDAS DE ÉPOCA ANTIGUA NO CLASIFICABLES.
    LA MONEDA BIZANTINA.
    LA MONEDA VISIGODA.
    LA MONEDA ISLÁMICA.
    LA MONEDA CAROLINGIA.
    MONEDA DE LOS REINOS CRISTIANOS.
    MONEDA MODERNA.
    MONEDA CONTEMPORÁNEA.
    LA MONEDA FRUSTRA O SIN IDENTIFICAR.
    5. LA MONEDA Y EL ESPACIO.
    LA NECRÓPOLIS SEPTENTRIONAL.
    EL REGUERÓN.
    EL CORTE 60.
    EL CORTE 55.
    EL CORTE 57.
    EL CORTE 70.
    EL CORTE 80: ACRÓPOLIS.
    EL TERRITORIO PERIURBANO.
    6. LA MONEDA Y LA ESTRATIGRAFÍA.
    FASE 1: PREORGANIZACIÓN URBANA.
    FASE 2: REORGANIZACIÓN URBANÍSTICA.
    FASE 3: USOS ASOCIADOS A LOS EDIFICIOS DE ÉPOCA VISIGODA.
    FASE 4: TRANSFORMACIÓN FUNCIONAL DE LAS CONSTRUCCIONES DE ÉPOCA VISIGODA.
    Fase 4.1. mediados del s. VIII.
    Fase 4.2. segunda mitad del s. VIII.
    Fase 4.3. fines VIII / inicios del IX.
    FASE 5: CONSTRUCCIÓN Y USO DEL BARRIO ISLÁMICO.
    Fase 5.1. Construcción. Desmontaje del complejo episcopal y construcción de las primeras
    viviendas del barrio islámico.
    Fase 5.1. Uso. Contextos de uso de la primera fase del barrio emiral.
    Fase 5.2. Construcción de la segunda fase del barrio emiral.
    Fase 5.2. Contextos de uso de la segunda fase del barrio emiral.
    Fase 5.3. Construcción de la tercera fase del barrio.
    Fase 5.3. Contextos de uso de la tercera fase del barrio.
    FASE 6: ABANDONO DE LA CIUDAD.
    FASE 7: SUPERFICIAL Y USOS ASOCIADOS A LAS FRECUENTACIONES DE ÉPOCAS MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
    7. REFLEXIONES FINALES: DINÁMICAS MONETARIAS EN UNA CIUDAD ALTOMEDIEVAL.
    FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.
    CATÁLOGO.

    Llibres relacionats