Alimentación, gastronomía y nutrición en el camino de la sostenibilidad
Historia de una convergencia
Josep Bernabeu-Mestre, María Tormo-Santamaria
La gastronomía incluye el tratamiento culinario y las maneras de ingerir los alimentos, pero también sus características y cómo han sido obtenidos y procesados. Unas consideraciones que resultan clave para entender el desafío que representa asegurar a todo el mundo el derecho a comer lo que se debe comer y disfrutar haciéndolo. Desde la doble condición de texto docente y divulgativo, con la ayuda del método histórico y lo que se denomina la historia aplicada, el ensayo explica cómo se han configurado, dentro del contexto del hecho alimentario y nutricional, los saberes culinarios y gastronómicos, además del papel que pueden jugar en la consecución de retos como el que representan los objetivos de desarrollo sostenible.
- Escritor
- Josep Bernabeu-Mestre
- Escritor
- María Tormo-Santamaria
- Col·lecció
- Textos docentes
- Matèria
- Dietética y nutrición
- Idioma
- Castellano
 
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Alicante
- EAN
- 9788497177535
- ISBN
- 978-84-9717-753-5
- Depósito legal
- A 318-2021
- Pàgines
- 126
- Ample
- 17 cm
- Alt
- 24 cm
- Edició
- 1
- Data de publicació
- 31-08-2021
- Contacto de seguridad
- Universidad de Alicante
Continguts
PRESENTACIÓN. 
INTRODUCCIÓN. 
1. ¿POR QUÉ ALIMENTACIÓN, GASTRONOMÍA Y NUTRICIÓN, AL HABLAR DE SALUD Y SOSTENIBILIDAD?. 
2. L A METÁFORA DE LA DESPENSA Y EL MODELO EXPLICATIVO DE LAS TRANSICIONES. 
PRIMERA PARTE: EL RETO DE ALIMENTARSE Y NUTRIRSE. 
3. UN PUNTO DE PARTIDA: EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. 
4. LA PRIMERA REVOLUCIÓN AGRARIA Y LA APARICIÓN DE LAS CRISIS DE HAMBRE. 
5. DE LAS PLANTAS DE CIVILIZACIÓN A LA CONFIGURACIÓN DEL MODELO MEDIEVAL DE ALIMENTACIÓN. 
6. LA TRANSCULTURIZACIÓN ALIMENTARIA QUE ACOMPAÑÓ EL PROCESO DE COLONIZACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO. 
7. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN AGRARIA Y EL CRECIMIENTO MODERNO DE LA POBLACIÓN EUROPEA OCCIDENTAL. 
8. INDUSTRIALIZACIÓN, URBANIZACIÓN Y NUEVOS RETOS ALIMENTARIOS. 
9. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN. 
10. EL VALOR ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN Y EL SURGIMIENTO DEL MODELO CONTEMPORÁNEO DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS. 
11. LA REVOLUCIÓN AGROQUÍMICA DEL SIGLO XX Y LA NECESIDAD DE ALIMENTAR A MÁS POBLACIÓN. 
12. LOS RETOS ALIMENTARIOS Y NUTRICIONALES DEL SIGLO XXI. 
13. SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES EN LA CONSECUCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. 
SEGUNDA PARTE: LA GASTRONOMÍA O EL DERECHO A COMER LO QUE DEBEMOS Y DISFRUTAR HACIÉNDOLO. 
14. COCINA, DIETÉTICA Y GASTRONOMÍA EN EL PERIODO CLÁSICO Y MEDIEVAL. 
15. LOS RECETARIOS MEDIEVALES, LOS INICIOS DEL CORPUS CULINARIO EUROPEO Y LA RECUPERACIÓN DEL LEGADO GASTRONÓMICO CLÁSICO. 
16. EL CONTEXTO FRANCÉS Y LA REVOLUCIÓN DEL ARTE CULINARIO DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. 
17. LA BUSCA DE LA LONGEVIDAD Y LA FORMULACIÓN DE UNA NUEVA CONCEPCIÓN CULINARIA Y DIETÉTICA. 
18. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA CONFIGURACIÓN DE LA GASTRONOMÍA COMO FENÓMENO SOCIAL. 
19. LA EDAD DE ORO DEL ALTA COCINA FRANCESA. 
20. LAS TRADICIONES CULINARIAS Y EL DESARROLLO DE LA GASTRONOMÍA CONTEMPORÁNEA. 
21. LOS INICIOS DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA ACTIVIDAD CULINARIA Y GASTRONÓMICA. 
22. LA IRRUPCIÓN DE LAS MUJERES COMO AUTORAS DE TEXTOS DE COCINA Y GASTRONOMÍA O EL INICIO DEL FIN DE UNA INVISIBILIDAD HISTÓRICA. 
23. LA «NOUVELLE CUISINE» Y EL DESARROLLO DE LA COCINA Y LA GASTRONOMÍA DE LA CREATIVIDAD. 
24. COCINA Y GASTRONOMÍA A LA LUZ DE LOS NUEVOS CRITERIOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES Y LOS CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y NUTRICIONALES. 
25. LA DIETA GASTRONÓMICA. 
26. LA CULTURA ALIMENTARIA DEL MEDITERRÁNEO Y LA PARADOJA DE LA DIETA MEDITERRÁNEA. 
27. APRENDER A COMER Y A DISFRUTAR COMIENDO DESDE LAS TRADICIONES CULINARIAS Y LOS PARÁMETROS DE UNA ALIMENTACIÓN Y UNA GASTRONOMÍA SOLIDARIA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE. 
EPÍLOGO. 
OBJETIVOS DIDÁCTICOS. 
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y RECOMENDADA. 
Llibres relacionats
 - Pandemias
 - Pandèmies
 - Historia de la salud, la enfermedad y el ejercicio médico
 - Història de la salut, la malaltia i l'exercici mèdic
 - Alimentació, gastronomia i nutrició en el camí de la sostenibilitat
 - Ángel Pascual Devesa. Reflexiones y recuerdos
 - Espai i salut en el procés descentralitzador del marc autonòmic espanyol
 - Gastronomía alicantina
 - Comer saludablemente


