Abadías, laberinto y píxeles

    Narrativas transmedia desde "El nombre de la rosa"

    En su célebre novela El nombre de la rosa, Umberto Eco no ofreció una trama histórica ni policíaca al uso, sino la combinación, extremadamente original en su momento, de ambos géneros. Su ambiente monástico medieval se entrecruzaba con el relato de un asesino en serie y de una pareja de «detectives», provocando en los lectores cierto extrañamiento y, sin duda, supuso la clave de su éxito inmediato, erigiéndose como el primer best-seller «de calidad». Tomando la novela como punto de partida, Abadías, laberintos y Píxeles: Narrativas transmedia desde «El nombre de la rosa» aborda de la manera más completa y pormenorizada posible todo el universo narrativo que inauguró, acercando a los lectores a aspectos tan diversos como los estudios sobre intertextualidad, las narrativas transmedia, la historia del cine y de la ficción seriada, la construcción de mundos ficcionales o los videojuegos.

    Escritor
    Col·lecció
    Monografías
    Matèria
    Estudios culturales y sobre medios
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Publicaciones de la Universidad de Alicante
    EAN
    9788497179096
    ISBN
    978-84-9717-909-6
    Depósito legal
    A 520-2025
    Pàgines
    144
    Ample
    17 cm
    Alt
    24 cm
    Edició
    1
    Contacto de seguridad
    Universidad de Alicante

    Disponibilitat

    Novedad. Próxima publicación

    Continguts

    Prólogo.
    Introducción.
    Naturalmente, una abadía.
    Estructura del libro.
    1. Signos, intertextos y posmodernidad.
    1.1. Del signo al signo lúdico.
    1.2. Intertextualidad y transtextualidad.
    1.3. Posmodernidad.
    1.4. Parodia y pastiche.
    2. De la ecología mediática al algoritmo videolúdico.
    2.1. Cultura convergente y participativa.
    2.2. Remediación, intermedialidad y autorreferencialidad.
    2.3. Reconstrucción de videojuegos.
    2.4. Narración, narratividad y algoritmo.
    3. Narrativas transmedia.
    3.1. En torno a las narrativas transmedia.
    3.2. Particularidades de las narrativas transmedia.
    3.3. Territorio fandom.
    3.4. Transmedia branding.
    3.5. Narrativas crossmedia.
    4. Mundos ficcionales y laberintos.
    4.1. Mundos ficcionales.
    4.2. Mundos transmediales y storyworlds.
    4.3. Cartografía ficcional.
    4.4. Dentro del laberinto.
    5. Abadías pixeladas.
    5.1. En torno a La abadía del crimen.
    5.2. Cargando la partida.
    5.3. Versiones iniciales del videojuego.
    5.4. Ecos del videojuego.
    5.5. Videojuegos inacabados.
    Epílogo.
    Bibliografía.